Declarado de Interés Educativo Res. N° 33/2025 – Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación.
La muerte, tema central en la vida humana, ha sido abordada en la literatura infantil y juvenil desde múltiples perspectivas (ej.: Andersen, Devetach, Erlbruch). Sin embargo, docentes, bibliotecarios y mediadores enfrentan desafíos al seleccionar y trabajar estos textos por falta de formación o temor a generar incomodidad. Esta jornada busca crear un espacio académico para reflexionar, intercambiar herramientas y promover estrategias sensibles de mediación lectora.
DESTINATARIOS: Bibliotecarios y docentes a cargo de Bibliotecas escolares de todos los niveles y modalidades. Mediadores culturales. Estudiante de las carreras de bibliotecarios. Bibliotecarios en General y publico interesado en la temática.
ACREDITA: 9 hs. reloj
MODALIDAD: PRESENCIAL
FECHA y LUGAR
MARTES 19 DE AGOSTO DE 9 A 18 Hs. –
Salón de Actos I.E.S. Simón Bolívar Av. Agustín Garzón 1255
PROGRAMA
8,30 a 9,15 Acreditación
9,15 a 9,30 Palabras de Bienvenidas: Autoridades del Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, Autoridades del Cementerio, Autoridades de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil
9,30 a 10,10 Conferencia Inaugural a cargo de Mgter. Graciela Bialet: “Morir dura un ratito”: Una mirada desde la historia crítica de la LIJ
10,10 a 10,30 Maricel Palomeque: La muerte como tema de la propia escritura
10,30 a 10,50 Lic. Pablo Pozzoli Bonifacino: Ausencias que croan. La representación de la muerte y la desaparición forzada de personas en Los sapos de la memoria de Graciela Bialet
10,50 a 11,10 Break
11,10 a 11,30 Dr. Marcelo Bianchi Bustos: Narrar lo innarrable. La muerte y la violencia provocada por el Holocausto en tres libros infantiles
11,30 a 11,50 Rodrigo Hermida Liuzzi: La presencia de la muerte en las canciones de cuna
11,50 a 12,10 Hugo Del Barrio: Los objetos como símbolo de la memoria en el duelo en la LIJ
12,10 a 12,30 Miriam Persiani: Escalofriantes misterios bonaerenses ¿Mito o realidad? (presentación de libro)
12,30 a14 Almuerzo Libre
14,00 a 14,20 Julio Melian: Lápidas que Cuentan Historias jugando: La muerte en la Literatura Infantil leída en el Cementerio San Jerónimo
14,20 a 14,40 Luis Ángel Della Giovanna: La significación del duelo en el poema la rueca de Nilda Mileo
14,40 a 15,00 Mari Betti Pereyra de Facchini: De mi mascota a la muerte
15,00 a 15,20 Elbis Gilardi: titulo a confirmar
15,20 a 15,40 CONFERENCIA Resignificar la muerte en la Literatura A CARGO de Mabel Zimmermann
16,20 a 16,40 Bibl. Julio Melian: Un Jardín de Letras Inesperado: La Biblioteca del Cementerio, Cuna de Historias para Pequeños Lectores
16,40 a 17,00 Abrapalabras -lectores argentinos- presenta teatro leído. Texto: “Oscar y la dama de Rosa” de Eric Emmanuel Schmitt. Participan: Miriam Persiani de Santamarina, Hugo del Barrio, Silvia Greco y Luis Della Giovanna
17,00 a 17,20 CONFERENCIA DE CIERRE a confirmar
17,40 a 18 Cierre de la Jornada. Palabras de despedidas a Cargo de: Marcelo Bianchi Bustos, Presidente de la Academia Argentina de la Literatura Infantil y Juvenil, y Julio Melian Coordinador de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolivar
CUPO: 150 PARTICIPANTES
INVERSIÓN:
ACTIVIDAD GRATUITA – Se entregan certificados de ASISTENCIA
OPCIONAL | CERTIFICADOS CON VALOR EN LA JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE LA PROVINCIA – CON COSTO $ 10.000 |
DATOS PARA LA TRANSFERENCIA BANCARIA | ![]() |